Archivos

  • mayo
    Vol. 4 Núm. 2 (2023)

  • enero
    Vol. 4 Núm. 1 (2023)

  • septiembre
    Vol. 3 Núm. 4 (2022)

  • mayo
    Vol. 3 Núm. 2 (2022)

  • enero
    Vol. 3 Núm. 1 (2022)

  • Bienestar y Satisfacción Vital en Educación
    Vol. 3 Núm. 3 (2022)

    Bienestar y satisfacción vital en educación, es el número especial presentado en Know and Share Psychology en la cual se abrieron diferentes opciones de temas para publicar estudios de corte cualitativo y cuantitativo; o estudios comparativos entre diferentes países sobre los avances en materia de bienestar relacionados con actores y escenarios educativos. Además de propuestas curriculares, meta análisis y revisiones bibliográficas sobre la educación para la salud en diferentes contextos.

    La salud y educación son dos fenómenos latentes y de primera necesidad como supervivencia para la sociedad. No se puede imaginar uno sin el otro, sin importar el orden de priorización que se dé, ya que como todo funcionamiento de un sistema al fallar uno desencadena un efecto colateral en otro.

    Es de gran importancia que las investigaciones realizadas por las disciplinas de las áreas de las Ciencias Sociales y Humanidades que están dirigidas a escenarios y poblaciones universitarias, que tomen en cuenta un enfoque integral, ya que la actualidad exige que los sujetos sean más autónomos en todos los sentidos, y que se involucren individual y grupalmente en la transformación de mejorar las conductas. Por lo tanto, la educación y la salud debe de generar una combinación de estrategias para un aprendizaje que conlleven a facilitar cambios voluntarios hacia los estilos de vida (Green, 1992).

    El papel de los educadores y de los educadores en salud está centrado en brindarle en este caso a los estudiantes, las herramientas técnicas y conocimientos para que por ellos mismos aprendan a decidir y discriminar aquellas prácticas que favorezcan o no su propio bienestar, y que mejoren su calidad de vida y también adquirir estrategias para hacer ajustes en caso de ser necesarios a lo largo de su vida personal, profesional, física y social (Sáez y Pérez, 1999). Por lo tanto, según refieren los autores anteriores, el rol del educador con el grupo interdisciplinario en la promoción de la salud, es identificar los factores de riesgos que pueden presentarse en los jóvenes universitarios y educarlos y asesorarlos para reducir los riesgos a los que puedan enfrentarse en la sociedad del mundo real.

    Esta edición especial se compone por diez excelentes e interesantes trabajos, divididos en siete investigaciones, una revisión sistemática y dos propuestas, que llevarán al lector a dar un recorrido por diferentes escenarios universitarios, pero abordados desde diferentes aristas que a continuación se presentan.

    El primer estudio permite conocer como algunos de los factores socioeconómicos presentan algunas asociaciones con la felicidad y el bienestar en una muestra de estudiantes universitarios del noroeste de México.

    El segundo trabajo referente a la satisfacción con la vida, atributos y contexto socioeconómico en escolares sonorenses establece una interacción entre las variables atributivas y nivel de marginación.

    El tercer artículo presenta el estrés laboral, síndrome de burnout y enfermedades psicosomáticas en estudiantes de enfermería, en el cual se presentaron algunas relaciones directas con los síntomas característicos del estrés en la muestra proporcionada.

    El cuarto estudio fue denominado evaluación de los servicios de salud pública en personas adultas mayores. La insatisfacción sin queja. Su objetivo fue evaluar la calidad de la atención en instituciones de salud pública como indicador de la satisfacción del/a usuario/a y explicar la valoración positiva que otorga la población adulta mayor, pese a que reconoce carencias en el servicio.

    El quinto trabajo denominado satisfacción con la vida en universitarios del sur de México, los resultados apuntaron, a que los participantes tienen una alta satisfacción con la vida, con diferencias significativas en algunas de las variables que se plantearon como objetivos.

    El sexto artículo impacto de la regulación emocional y los síntomas emocionales sobre el bienestar en la adolescencia, mostraron una relación positiva entre la regulación emocional y el bienestar subjetivo, y negativa con los síntomas emocionales y físicos.

    La séptima investigación refiere un análisis sobre el nivel de conocimiento y factores que influyen en el uso de créditos y tarjetas de crédito de trabajadores de una empresa del sector industrial del sur de Sonora. Como resultado se obtuvo que a mayor nivel de educación financiera el nivel de endeudamiento es menor.

    El octavo trabajo fue una revisión sobre programas de intervención de estilo de vida para la adquisición de hábitos saludables y prevención de enfermedades cardio metabólicas, adaptadas al aislamiento en casa ante la pandemia por la COVID-19. Aun cuando la literatura presenta resultados favorables, hace falta mayor investigación de programas realizados en condiciones específicas de salud y del grupo de población al que se aplicarían, para evaluar su eficacia en la situación actual que vive la población en riesgo ante las potenciales complicaciones metabólicas de la enfermedad COVID-19.

    El noveno estudio fue dirigido hacia las condiciones de vida, alojamiento de personas en situación de calle con el propósito de realizar una propuesta de estancia temporal de carácter interdisciplinario, la cual podrá leer dentro del ejemplar.

    El décimo y último trabajo, expone razones para promover la motivación en la educación superior a través de diferentes estrategias y un esquema de motivación utilizado por universidades privadas, el cual puede replicarse en las escuelas de educación pública. El poder difundir los hallazgos y las propuestas que estos trabajos ofrecen, pueden dar la oportunidad de contribuir en el logro del bienestar y satisfacción vital en el área de la educación, de la salud y de la sociedad.

  • Septiembre
    Vol. 1 Núm. 3 (2020)

  • Mayo
    Vol. 1 Núm. 2 (2020)

    Un nuevo ejemplar de Know and Share Psychology está preparado para compartir la información científica facilitada por investigadores y estudiantes. Tras la publicación de nuestro primer número, nos planteamos como reto mantener la calidad de las publicaciones e incrementarla, y esperamos haberlo conseguido.

    En este número incluimos dos investigaciones, dirigidas por dos grandes investigadores, que nos aportan conocimientos sobre aspectos como la nomofobia y una comparativa entre dos culturas: la mexicana y la japonesa. 

    Siempre con el apoyo incondicional de los miembros del comité científico, hemos seleccionado cuatro trabajos fin de estudios: un trabajo fin de master y tres trabajos fin de grado. Su temática variada, desde un análisis de la sintaxis hasta una investigación sobre la inteligencia emocional en familias en riesgo social, pasando por un estudio entorno al turismo en la provincia de Almería, nos aporta una visión integradora de la investigación y fomenta los lazos de unión interdisciplinares. Los trabajos provienen de la Universidad de Almería, desde el Master en Profesorado, Grado en Turismo y Grado en Trabajo Social. 

    Agradecer la incorporación al Comité Científico de la Dra. Remedios Melero, de la Universidad de Valencia. 

    Desde la dirección de Know and Share Psychology queremos agradecer nuevamente el trabajo realizado por todos los colaboradores, y la confianza depositada por los autores en nuestra revista para hacer públicos sus trabajos.

     

  • Enero
    Vol. 1 Núm. 1 (2020)

    Con la publicación de este primer número de Know and Share Psychology se culmina una etapa, en la que no faltaron dudas e incertidumbre, ganas de trabajar, buenas ideas, compañerismo y muchas cosas más. Ahora empieza otra etapa llena de esperanza y fuerza para hacer de la revista un referente en su estilo.
    Desde un primer momento quisimos apostar por el trabajo de los estudiantes. Creemos que tanto esfuerzo debe ser recompensado y reconocido por la comunidad científica. Una buena forma de hacerlo, al margen de la ya existentes, es hacer públicos sus Trabajos Fin de Estudios (Master o Grado). Son trabajos que reflejan todos esos años de aprendizajes y orientaciones que los llevan a vislumbrar la senda de sus futuros profesionales.
    Desde Know and Share Psychology tomamos como base la necesidad de incluir distintas disciplinas en las publicaciones y hermanarlas a través de la psicología. Por ello, apostamos por rodearnos en nuestro equipo editorial de profesionales de alta cualificación académica y personal. Gracias a los que aceptaron nuestra invitación para sacar este proyecto adelante, los Dres: Natalio Extremera (Universidad de Málaga), Gemma Filella (Universidad de Lleida), Inmaculada Montoya (Universidad de Valencia), Itziar Alonso-Albiol (Universidad del País Vasco), Raúl Rocha (Universidad Nacional Autónoma de México), Antonio Vela (Universidad de Málaga) miembros del Comité Asesor de la revista, y a los demás compañeros miembros del comité científico: Juan Manuel Antúnez (Universidad de Málaga), Guillermo Peso (Universidad de Almería), Oxana Bayer (Universidad Nacional Oles Honchar Dnipro. Ucrania), Encarnación Peláez (COTSA. Almería), Noemí Martínez de San Vicente (Diputación de Almería), Eva Machado (COTSA. Almería), Oscar García (Universidad Complutense de Madrid), José A. Rodríguez (Universidad de Almería) y Blaise Pierrehumbert (Universidad de Lausana: Suiza).
    En este primer número contamos con trabajos fin de Grado de Psicología, Trabajo Social, Educación Primaria y Filología Hispánica, con contenidos muy diversos e interesantes dentro de cada disciplina; desde un análisis de la violencia de género en adolescentes hasta mensajes que Federico García Lorca realiza a través de sus personajes. Consideramos que este primer número va cargado de contenido esencial y puede ser un buen referente de partida.
    En la otra sección de la revista, se muestra dos artículos científicos. El primero surge de la necesidad de investigar y describir una situación-estado relacionada con los estudiantes: los factores condicionantes de su elección vocacional, y el otro, desde la Neuropsicología, hace un planteamiento descriptivo para posible nuevas investigaciones.
    Desde la dirección de Know and Share Psychology queremos dar las gracias nuevamente a todo el equipo editorial, a los autores que han colaborado en este primer número y a los lectores y seguidores de esta publicación, porque junto a vosotras y vosotros podemos hacer que el trabajo de los estudiantes e investigadores se acerque a toda la comunidad.


    Josefina Rodríguez Góngora      Juan Carlos Rodríguez R.
    Directora Asociada de KASP      Director Asociado de KASP