https://ojs.ual.es/ojs/index.php/KASP/issue/feed 2024-05-30T00:00:00+02:00 Juan Carlos Rodríguez Rodríguez kasp_rev@ual.es Open Journal Systems <p><strong>INFORMACIÓN GENERAL</strong></p> <p>&lt;&lt;KASP&gt;&gt;, Know &amp; Share Psychology, ISSNe 2695-723X, DOI: 10.25225/kasp, es una revista científica <strong>cuatrimestral</strong>, de <strong>acceso abierto</strong> y <strong>gratuita para los autores</strong>, editada por la Editorial Universidad de Almería (EIDUAL) y gestionada por la Asociación Iberoamericana de Investigación en Sociedad, Educación y Psicología (AIISEP).</p> <p>Es una publicación arbitrada que utiliza el sistema de <strong>revisión externa por expertos</strong> (peer-review), conforme a las normas de publicación de la APA 7.0 (American Psychological Association). El cumplimiento de estos requisitos facilita su indixación en las principales bases de datos internacionales de revistas de la especialidad, garantizando una mayor difusión de los trabajos publicados y, por lo tanto, de sus autores y centros de trabajo.</p> <p>Revista consorciada: <a title="ProPulsión" href="https://ojs.revpropulsion.cl/index.php/revpropulsion/index" target="_blank" rel="noopener">ProPulsión</a></p> <p>Indexada en: <a title="Dialnet" href="https://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=26636" target="_blank" rel="noopener">Dialnet</a> <a title="Latindex" href="https://latindex.org/latindex/ficha?folio=30131">Latindex</a> <a href="http://portal.amelica.org/ameli/index.oa">AmeliCA</a> <a href="https://latinrev.flacso.org.ar/revistas/know-and-share-psychology">LatinREV</a></p> <p>Patrocinio: <a title="HUM-1028" href="https://w3.ual.es/GruposInv/HUM-1028/actividades.shtml" target="_blank" rel="noopener">HUM-1028</a> <a title="IICSE" href="http://www.iicse.uda.cl/" target="_blank" rel="noopener">IICSE</a> <a title="ITSON" href="https://www.itson.mx/Paginas/index.aspx" target="_blank" rel="noopener">ITSON</a></p> https://ojs.ual.es/ojs/index.php/KASP/article/view/9832 2024-04-15T10:53:03+02:00 IRYNA KUTSKÉVICH ZAMBRANO irushkadrug23@gmail.com <p>La calidad y la mejora son los propósitos que se pretenden alcanzar en cualquier organización o empresa, por ello los centros educativos, como organizaciones que son, deberían de contemplar la posibilidad de una mejora continua. Vivimos en una sociedad de constantes cambios, lo que hace imprescindible tener un sistema educativo de calidad, capaz de adaptarse a los cambios y satisfacer las necesidades del alumnado y de la sociedad en general. Para conseguir un sistema educativo de calidad ha de identificar, controlar y gestionar de forma eficaz todos sus procesos con la ayuda de un Sistema de Gestión de Calidad (SGC) adecuado y válido.La educación es uno de los pilares imprescindibles de la sociedad actual y tener la educación de calidad aporta en gran medida el bienestar y el desarrollo social.&nbsp;&nbsp; Para mejorar la calidad en la educación española se proponen diferentes vías como la implantación de las Normas ISO y el Modelo EFQM, el diseño de proyectos educativos, desarrollando inteligencias múltiples, enriquecimiento curricular y trabajo cooperativo.El proceso de mejora de la calidad educativa es muy largo y exige no solo la aplicación, sino también la implicación, es decir, procesos sistemáticos con la realización de seguimiento y la participación de los agentes del proceso educativo.Cada institución educativa intenta encontrar una mejora continua, pero muy a menudo se forma una brecha entre lo que se pretende conseguir y lo que se consigue, en otras palabras, ha de realizar muchos cambios para que la educación sea de calidad. Por ello, se plantean varias preguntas, ¿Qué es calidad? o ¿Qué es la calidad educativa? ¿Cuáles son los modelos que se aplican en la calidad educativa española?</p> <p>&nbsp;El trabajo desarrollado a continuación contempla la revisión bibliográfica del término de calidad, de sistemas de gestión de calidad y de los modelos de gestión basados en la calidad, referidos al ámbito educativo español.</p> 2024-05-30T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2024 IRYNA KUTSKÉVICH ZAMBRANO https://ojs.ual.es/ojs/index.php/KASP/article/view/9278 2024-02-27T15:47:01+01:00 YESSICA VANESSA NAVARRO HERNÁNDEZ cafedulce048@gmail.com JOSÉ MANUEL GARCÍA CORTES jmgc@gmail.com ANA TERESA ROJAS RAMIREZ ATRR@GMAIL.COM CESAR AUGUSTO DE LEÓN RICARDI CALR@GMAIL.COM ELIZABETH ÁLVAREZ RAMIREZ EAR@GMAIL.COM EDUARDO ARTURO CONTRERAS RAMIREZ EACR@GMAIL.COM <p><span style="font-weight: 400;">La alimentación desempeña un papel significativo en nuestras vidas como individuos, ya que no solo satisface una de nuestras necesidades básicas, sino que también está arraigada en las prácticas sociales. A pesar de que se ha investigado en gran medida, hay escasa evidencia sobre cómo afecta emocionalmente y modera nuestro comportamiento alimentario. El objetivo de esta investigación fue identificar las diferencias en la alimentación emocional de acuerdo con el diagnóstico de ansiedad y depresión en una muestra de adultos mexicanos. Se contó con la participación de 814 personas. Se trató de un estudio cuantitativo de tipo descriptivo donde se aplicó una batería compuesta por el Inventario de Depresión de Beck-II (Beck et al., 1996), Inventario de Ansiedad de Beck (Beck et al., 1988) y la Escala de Alimentación Emocional (Rojas y García-Méndez, 2017). Los resultados indican que las mujeres presentan una mayor prevalencia de ansiedad y depresión; en cuanto al grado de estos diagnósticos, se encontraron diferencias significativas en todos los factores de la Alimentación Emocional a excepción de los factores </span><em><span style="font-weight: 400;">familia</span></em><span style="font-weight: 400;"> y </span><em><span style="font-weight: 400;">cultura</span></em><span style="font-weight: 400;">. En conclusión, el factor </span><em><span style="font-weight: 400;">emoción</span></em><span style="font-weight: 400;"> muestra una mayor incidencia en personas con niveles moderados y severos de ansiedad y depresión, lo que indica que tienden a comer más en respuesta a emociones negativas como una estrategia de afrontamiento.</span></p> 2024-05-30T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2024 Yessica Vanessa Navarro Hernández https://ojs.ual.es/ojs/index.php/KASP/article/view/9370 2023-08-10T12:48:37+02:00 MARTA MOLINA BOLIVAR martamlb02@gmail.com <p>El trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) está clasificado dentro de los trastornos de ansiedad según la APA. Sus manifestaciones clínicas principales son las obsesiones, que se experimentan como intrusivas e inapropiadas, y que generan ansiedad y malestar significativo, y las compulsiones, que pueden ser conductas o actos mentales repetitivos que la persona se siente impulsada a realizar para neutralizar o reducir el malestar. La presente intervención trata de mejorar la habilidad de inhibir la respuesta a través de un protocolo de 8 semanas, cuya metodología se centra en la Exposición con Prevención de Respuesta (EPR). Los objetivos de la intervención son: 1. Disminuir la valoración negativa que hacen los pacientes de sus propios pensamientos obsesivos, 2. Incrementar la conciencia del paciente, reduciendo la posibilidad de recaída y permitiendo la aplicación de estrategias y 3.Devolver a la persona su calidad de vida, permitiéndole realizar todo tipo de actividades cotidianas de forma autónoma y con una mayor salud mental. La intervención va dirigida hacia pacientes con un diagnóstico de TOC del tipo verificador y ordenador con edades comprendidas entre 18 y 25 años. Una ventaja de la intervención es la autonomía que se brinda al paciente y la buena accesibilidad que permite el uso de la técnica EPR. En cambio, un inconveniente sería encontrar un buen elenco de profesionales que presenten una disponibilidad total para involucrarse en el programa, pudiendo atender a los pacientes tanto dentro de consulta como fuera (vía telefónica).</p> 2024-05-30T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2024 Marta Molina Bolívar https://ojs.ual.es/ojs/index.php/KASP/article/view/9405 2024-02-18T18:39:43+01:00 LUCÍA GARRIDO BARRANCO luciagarrido0104@gmail.com <p>Este estudio tiene como objetivo analizar el impacto de la prosopagnosia adquirida debido a una isquemia crónica de pequeños vasos en un hombre de 45 años. Para lograrlo, se realizó una evaluación neuropsicológica exhaustiva que permitió identificar tanto habilidades preservadas como alteradas. Durante el proceso, se aplicaron diversas pruebas neuropsicológicas, a través de las cuales se detectaron dificultades significativas en la identificación de caras, memoria y habilidades cognitivas superiores. Adicionalmente, el paciente manifestó síntomas emocionales como depresión y ansiedad. Con base en los resultados obtenidos, se recomienda proporcionar apoyo emocional y mantener un seguimiento a largo plazo del paciente. Asimismo, el estudio sugiere la implementación de nuevas técnicas de evaluación y resalta la importancia de continuar investigando en este campo para mejorar la comprensión y el tratamiento de la prosopagnosia adquirida por isquemia crónica de pequeños vasos.</p> 2024-05-30T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2024 Lucía Garrido Barranco https://ojs.ual.es/ojs/index.php/KASP/article/view/9819 2024-05-24T07:55:20+02:00 HILDA SOLEDAD TORRES CASTRO dahiltorres@gmail.com ALBERTO MIRANDA GALLARDO albertomiga@gmail.com <p>Este trabajo se centra en el desarrollo del modelo psicológico de la intencionalidad, que ha evolucionado a través de dos etapas teóricas. La primera etapa se basa en la versión original del modelo (Miranda &amp; Torres, 2015), mientras que la segunda etapa reformula y enfatiza aspectos clave, situando al modelo dentro de una perspectiva holística, integral y cognitiva de la intencionalidad, no es reduccionista.</p> <p>Para fortalecer el modelo teórico, se realizó una contrastación empírica, que implicó la medición de constructos teóricos a través de seis escalas. Como confirman Nunally y Bernstein (1995), la medición de un fenómeno es esencial para cualquier actividad científica. En este sentido, se presentan las características psicométricas de cada escala.</p> <p>El vínculo entre la teoría y la práctica conduce la contrastación teórica-empírica. Este proceso permite evaluar si las predicciones o postulados teóricos corresponden con los datos y fenómenos observables (Granato, Lo, &amp; Sunny, 2010).</p> <p>Se concluye que la intencionalidad de un individuo se explica tanto por el comportamiento consciente y propositivo como por el inconsciente o automático. Además, la intencionalidad está vinculada a la motivación hacia el logro de una meta, al aprendizaje y a la autorregulación. El lenguaje actúa como mediador y, por último, pero no menos importante, los procesos anticipatorios juegan un papel crucial.</p> <p>Es importante mencionar que la validación de este modelo se realizó en una población específica, por lo que se recomienda ampliar su aplicación a diversas poblaciones para confirmar sus características psicométricas. Se sugiere continuar trabajando en este modelo para consolidarlo tanto en el plano teórico-conceptual como metodológico.</p> 2024-05-30T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2024 HILDA SOLEDAD TORRES CASTRO, ALBERTO MIRANDA GALLARDO