Pará recurre a Airbnb, villa provisoria y cruceros para intentar superar la falta de más de 30 mil habitaciones para la COP30

Urbanizaciones privadas también integran el plan de la organización para recibir la conferencia del clima de la ONU

Belém

Parte de los cerca de 32 mil camas que, según las autoridades del Pará, la ciudad de Belém necesita proporcionar para recibir la COP30 (conferencia del clima de la ONU) tendrán que ser distribuidos en cruceros de lujo, una villa provisoria y alquileres de Airbnb.

Banner do Brasil na COP28, em Dubai
Banner do Brasil de COP30 - Divulgação

Este es el plan actual del gobierno del Estado para lograr recibir la cumbre de las Naciones Unidas, que tendrá lugar a finales de 2025. Los atrasos en las obras de infraestructura generan escepticismo entre diplomáticos extranjeros e incluso entre integrantes del gobierno Lula (PT) sobre la capacidad de Belém para albergar el megaevento.

En total, el gobierno del Pará calcula que se invertirán de R$ 4 mil millones a R$ 5 mil millones en obras de infraestructura.

Cerca de R$ 1 mil millones será financiado con fondos de Itaipú, R$ 2,3 mil millones provendrán de financiamientos del BNDES (Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social) y el resto, de la gestión estatal.

Los organizadores calculan que la capital paraense puede recibir hasta 50 mil personas. Actualmente, dicen, la ciudad tiene 18 mil camas disponibles.

Lea el artículo original