Einstein visitó Brasil de mala gana y llamó "mono" a un científico, revelan los diarios

Libro inédito relata viaje del físico alemán a América del Sur en 1925 y explicita cómo se afilió al racismo científico

A principios de 1925, América del Sur esperaba ansiosamente la llegada de Albert Einstein. Tenía un viaje programado a Argentina, Uruguay y Brasil. El alemán, por otro lado, no compartía el entusiasmo de sus anfitriones. En una carta a un amigo, se quejó: "No tengo ganas de encontrarme con indios semi-aculturados usando smoking".

Más tarde, ya en Río de Janeiro, Einstein se reunió con Aloysio de Castro, jefe de la Facultad de Medicina. Podemos imaginar lo que significó para el brasileño conocer al padre de la teoría de la relatividad en ese momento. Sobre Castro, sin embargo, el científico escribió: "legítimo mono".

Einstein en el Instituto Oswaldo Cruz en Rio de Janeiro en maio de 1925 ( Foto: Arquivo da Casa de Oswaldo Cruz ) - Arquivo da Casa de Oswaldo Cruz

Son poco halagadores los relatos reunidos en el libro "Los Diarios de Viaje de Albert Einstein: América del Sur". Los textos revelan algunos pensamientos racistas de esta figura tan celebrada. Expone otra cosa también, dice Ze’ev Rosenkranz, quien editó el volumen: su humanidad.

"Estos escritos presentan una imagen más completa de Einstein, evidenciando sus límites", afirma. El alemán fue capaz de revolucionar la física. Pero también adoptó algunas ideas del racismo científico. "Esto nos lleva a repensar nuestros propios prejuicios."

Lea el artículo original