Tragedia en Rio Grande do Sul provoca mayor evacuación en Brasil en tres décadas

La tragedia socioclimática que afecta a Río Grande do Sul es la peor del país en cuanto al número de personas que han debido dejar sus hogares

Un análisis de Folha comparó todos los desastres relacionados con lluvias, inundaciones, sequías, vendavales y otros eventos naturales por estación del año desde 1991, el inicio de la serie histórica del Gobierno Federal.

Los bomberos rescatan a lugareños en un bote, en el barrio Santos Dumont en Sao Leopoldo, Río Grande do Sul, Brasil. (Photo by Nelson ALMEIDA / AFP) - AFP

El estado gaúcho contabilizó 537.380 personas desalojadas el sábado (11), la cifra más alta registrada en el país, según el Atlas Digital de Desastres, que tiene datos consolidados hasta 2022, e informaciones preliminares del Sistema Integrado de Informaciones sobre Desastres para 2023.

Los evacuados son las personas que necesitan abandonar sus hogares, pero no necesariamente recurren a refugios públicos, como los desplazados. En ambas definiciones, las inundaciones en Río Grande do Sul alcanzan marcas históricas.

En total, al menos 618.000 personas se encuentran en alguna de estas situaciones en el Estado —la suma de los 537.000 desalojados con los 81.000 desplazados.

Hasta entonces, el mayor número de desalojamientos se había registrado en Santa Catarina, en el invierno de 2011, con 219.000 personas, debido a las fuertes lluvias que afectaron al estado. Los municipios más afectados fueron Blumenau e Itajaí, con 135.000 personas que dejaron sus hogares.

En tercer lugar, aparecen municipios de Maranhão, en el otoño de 2009, con 163.112 desalojados afectados por inundaciones, especialmente en las ciudades de Bacabal, Pedreiras y Trizidela do Vale.

Lea el artículo original