En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo baxulaft@gmai.com no ha sido verificado. VERIFICAR CORREO

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí.

Noticia

Ciencia

Minciencias: ‘desestigmatizar las narrativas criminales alrededor de la hoja de coca es un desafío para la ciencia’

Foro La ciencia y el tránsito de economías ilícitas a productivas.

Foro La ciencia y el tránsito de economías ilícitas a productivas.

Foto:El Tiempo

Investigadores en este campo piden revisar las regulaciones que han dificultado hacer ciencia con esta planta.

Alejandra López PlazasPeriodista de Ciencia
A repensar la hoja de coca desde la legalidad y a encontrar para ella nuevos usos desde la ciencia y los saberes ancestrales, fue la invitación que surgió desde el foro La ciencia y el tránsito de economías ilícitas a productivas, liderado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y EL TIEMPO, que contó con la participación de expertos en el tema como Gloria Miranda, directora nacional de la Dirección de sustitución de cultivos de uso ilícito; Dora Troyano, coordinadora de la Alianza Coca para la Paz y Andrés González, profesor asociado del departamento de ingeniería química de la Universidad de los Andes.

Conforme a los criterios de

Durante su intervención la ministra de Ciencia, Yesenia Olaya, quien también intervino en el foro, manifestó que ese proceso de transformación alrededor de la hoja de coca se ha convertido en un desafío científico, entendiendo este campo como una “plataforma para potenciar las economías y el desarrollo productivo de un país".
“En este sentido, si uno ensambla la historicidad de la violencia en Colombia, la historicidad del narcotráfico, encontramos que se construyó una narrativa de la guerra que estigmatiza los usos ancestrales y culturales de la hoja de coca. Desestigmatizar esas narrativas criminales alrededor de la hoja de coca es un desafío para el conocimiento científico”, indicó la ministra, para quien esto implica, por una parte, reconstruir la memoria histórica de los pueblos, sus sentidos, sus identidades alrededor de cómo esta planta ha constituido procesos de organización comunitarias y productivas.
A esto, para la jefe de la cartera de ciencia se le suma la necesidad de entender cómo las lógicas de producción de lo que ella denomina como un capitalismo extractivo “ha construido narrativas que criminalizan el uso de la planta y por tanto también hay una criminalización de sus usos”.
Y es que la coca no solo es cocaína. Este cultivo, que por milenios ha sido un cultivo fundamental para comunidades andinas y amazónicas, posee unas hojas ricas en cientos de compuestos activos que se utilizan para rituales culturales, en tratamientos medicinales y hasta como suplementos nutricionales.
Por eso para Dora Troyano, coordinadora de la Alianza Coca para la Paz, para encontrar esos nuevos usos de la hoja de coca desde la ciencia, es necesario echar un vistazo hacia atrás, hacia sus usos tradicionales, para mejorarlos con los conocimientos científicos. “Miremos hacia el sur, hacia hacia el uso tradicional como la hoja de coca como un alimento para para poder tener energías para caminar los andes, como lo hacían los antiguos chasquis en la época en la época incaica y preincaica; tenemos evidencias de momias que tienen en su boca bolos de hoja de coca y que nos han demostrado que la coca estaba ahí en el territorio andino amazónico mucho antes de lo que de lo que hubiéramos podido pensar”, explica.
En su intervención Troyano también destacó cómo en la actualidad comunidades desde el amazonas hasta los andes han tecnificado la producción de esta planta para tener procesos de conservación más confiables, han encontrado alternativas para incluirlo como ingrediente en la cocina e incluso se ha aplicado en la recuperación de pacientes posparto. “Para recuperar el hierro para recuperar el calcio en una mujer que ha acabado de parir se usa hoja de coca para recomponerla. Aunque hay muchas innovaciones que son súper interesantes, estas innovaciones siempre se basan en el uso tradicional”. señala Troyano.
Hemos encontrado que la hoja de coca produce muchos más alcaloides, además de la cocaína. Los alcaloides los venimos consumiendo desde hace mucho tiempo. La cafeína es un alcaloide. La pregunta entonces es, y lo que debemos hacer desde el punto de vista científico, es ¿qué es lo que hacen esas moléculas? ¿Cómo interactúan entre ellos cuando se consume la hoja? Ahí es donde tenemos que hacer investigación para entender todas esas moléculas presentes y su potencial aplicación”, explicó el profesor Andrés González de la Universidad de los Andes.
Superar las barreras para la investigación
Para investigadores como González, es necesario superar el estigma de campañas como ‘La mata que mata’, que han supuesto la creación de barreras que hoy dificultan la investigación científica. Algo que señalan que esperan que cambie con iniciativas como las que se han emprendido desde Minciencias en este Gobierno, en el que la cartera lanzó el programa ‘Ecosistemas de Ciencia y Paz’, que contará con una inversión de cerca de 20.000 millones de pesos para encontrar usos alternativos para la hoja de coca a través de la investigación.
“Es interesante ver que si yo voy a trabajar en una hoja diferente a la coca, no tengo que pasar por el permiso del Fondo Nacional de Estupefacientes mientras que en este caso sí y esa mera diferencia muestra el enfoque que existe en este país con respecto al trabajo en este tema tan relevante”, indica el investigador, quien además llamó la atención sobre las fuertes regulaciones establecidas para el almacenamiento y manejo de hoja de coca incluso a nivel de los laboratorios científicos.
Sobre estas limitaciones legales y normativas también hizo hincapié Gloria Miranda, directora nacional de la Dirección de sustitución de cultivos de uso ilícito. “Si para nosotros coca es igual a cocaína va a ser imposible que la ciencia avance en el estudio de esta planta, porque sencillamente (los investigadores) dicen ‘si nosotros investigamos la hoja de coca, estamos casi que cometiendo un delito’”, señaló la funcionaria, quien invitó a trabajar para que en Colombia hayan cultivos legales enfocados en investigación
“Por eso es que estamos tan atrasados en conocer qué se puede hacer con la coca, incluso hoy que este Gobierno está hablando sobre cómo reclasificamos la hoja de coca en las listas internacionales. Para eso nos piden evidencia, evidencia que, como acabo de decir, está corta”, explicó Miranda, para quien la tecnificación desde la legalidad de este cultivo puede aportar a la formalización de la población joven, que representa el 41 por ciento de la población involucrada hoy en toda la cadena cocalera.
REDACCIÓN CIENCIA
Alejandra López PlazasPeriodista de Ciencia
icono el tiempo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

Nuestro mundo

COlombiaInternacional
BOGOTÁMedellínCALIBARRANQUILLAMÁS CIUDADES
LATINOAMÉRICAVENEZUELAEEUU Y CANADÁEUROPAÁFRICAMEDIO ORIENTEASIAOTRAS REGIONES
horóscopo

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO