En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo baxulaft@gmai.com no ha sido verificado. VERIFICAR CORREO

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí.

Entrevista

Salud

'Los 40 de menos de 40': Jezid Miranda y el valor de la educación pública en Colombia

Jezid Miranda, uno de los mayores estudiosos de la mortalidad materna en nuestro país

Jezid Miranda, uno de los mayores estudiosos de la mortalidad materna en nuestro país.

Foto:Yomaira Grandett

Estudió hasta el pregrado en instituciones estatales que lo prepararon para ir a Europa y Estados Unidos. Hoy es uno de los médicos del país especializado en mortalidad materna.

José Manuel AcevedoDirector de Noticias RCN
A sus 38 años, Jezid mira para atrás y puede concluir dos cosas: la primera, que es un orgulloso hijo de la educación pública en Colombia. Su colegio de toda la vida fue una institución oficial y, luego, aun cuando le decían que se fuera a una universidad privada, aprovechando el buen puntaje que había obtenido en las pruebas Saber, él resolvió estudiar en una universidad pública de su región.

Conforme a los criterios de

La segunda conclusión es que la ciudad en la que quiere estar, trabajar y dejar huella, definitivamente es Cartagena. Este hombre caribe pero, a la vez, cosmopolita, que tuvo la oportunidad de especializarse en Estados Unidos y Europa, es hoy uno de los mayores estudiosos de la mortalidad materna en nuestro país. 
Se trata de un joven médico que aplica lo que investiga en pacientes de escasos recursos que llegan a su consulta en La Heroica en hospitales como el Rafael Calvo. En esta entrevista habla de esta problemática que, en Colombia, genera alarmas, pero no cree que haya que deshacer todo lo que se ha hecho en el sistema de salud para solucionar el fenómeno. Esta es la historia del doctor Jezid Miranda.

Entonces, ¿desde pequeño querías ser médico?

Pues mira este dato: estudié en el Inem, que es una institución pública. A mi académicamente me iba muy bien, pero en lo que mejor me fue en el colegio, fue en historia que, en principio, no tendría nada que ver con lo que ahora hago. Me gané el reconocimiento Andrés Bello, por ser uno de los 10 mejores puntajes en esa materia, pero aun así yo tenía en la cabeza desde hacía mucho tiempo la medicina y se los decía a mis papás. Pasé en la Universidad Nacional y también en la de Cartagena. Tenía 15 años y mi papá me dijo: "Quédate mejor en Cartagena, porque me da cosa mandarte solo a Bogotá a esta edad", y así lo hice.

¿Y cómo te fue de estudiante en tu pregrado? ¿Igual de bien que en el colegio?

Ja, ja. Me va bien, pero es verdad que ya en medicina y en una institución pública no consigues premios todos los días. Te juntas con gente muy buena. Fui a hacer un internado en la UIS y estando ahí me interesó mucho la investigación, porque ellos tenían un programa con Colciencias, y me vine nuevamente a Cartagena a adelantar esa tarea, pero ahí no terminaría mi preparación.

"No puede ser que una señora se muera esperando a un bebé o que un bebé se muera cuando es esperado por una familia".

¿Qué pasa después?

A mí siempre me gustó la ginecología. Yo decía: no puede ser que una señora se muera esperando a un bebé o que un bebé se muera cuando es esperado por una familia. Este tema me ha impactado brutal y apenas terminé mi año rural me aceptaron para hacer el posgrado de ginecología, de nuevo, en la universidad de Cartagena, pero para ese momento yo ya venía haciendo mucha investigación que es el motor para cambiar la actividad clínica, con una diferencia: tenía claro que había que empezar a trabajar con nuestros propios pacientes y nuestras propias realidades.

En cualquier caso, vas a Estados Unidos y a Europa a avanzar en tus estudios. ¿Cómo fue eso?

Estando en esta tarea de investigar desde muy joven, aparece un médico muy influyente en Estados Unidos, que es colombiano: el doctor Jorge Toloza. Él sabe de mí y me dice: ¿Qué te parece si vienes dos meses a mi hospital en Portland? y estando allá me recomienda con el Instituto de Salud. Me hicieron la entrevista y me aceptaron en 2012, para estudiar embarazos de alto riesgo, que es lo que a mí me gustaba de verdad, y aprendí a que se pueden operar bebés dentro de la barriga. En Barcelona, tenían un doctorado en medicina y cirugía fetal y también me aceptaron pero no tenía la plata suficiente para costearme eso.

¿Y cómo conseguiste los fondos, finalmente?

Esa es otra historia: no sé si te acuerdes que en el gobierno de Juan Manuel Santos cambió la manera en que se invertían las regalías en las regiones. El gobernador de entonces, en el departamento de Bolívar, decidió que buena parte de esas regalías había que invertirlas en becas de maestría y doctorado para los alumnos aventajados. Fíjate cómo puedes cambiarle la vida a alguien desde el sector público. Me gané esa beca y me fui a España a estudiar lo que quería y tenía claro que debía regresar a devolver todo lo bueno que me había pasado. Mientras en otras regiones se tiraron la plata en otras cosas, que ya tú te imaginas, aquí alcanzó para que varios profesionales nos especializáramos.

Me dicen que volviste a tener un reconocimiento estando allá… 

Jezid Miranda, uno de los mayores estudiosos de la mortalidad materna en nuestro país

Jezid Miranda, uno de los mayores estudiosos de la mortalidad materna en nuestro país.

Foto:Yomaira Grandett

Sí. Ahí en Barcelona, sí que me gané un cum laude por ese doctorado, que es de tres universidades europeas, que es único en el mundo y, cumpliendo la palabra, regresé en 2018 porque había un compromiso ético con Cartagena y con Colombia y desde ahí, me he dedicado a tratar de devolver lo que la vida me dio. Otra vez la educación pública: participé en un concurso para ser docente y ahora soy profesor en la misma Universidad de la que me gradué: la Universidad de Cartagena. Invertir en lo público tiene un retorno en lo público. 

Hablemos del tema que te mueve: la mortalidad materna. ¿Algún caso que te haya impactado?

Sí. Uno que no se me va a olvidar: el de Digna. Publicamos algo sobre eso, porque yo creo que hay que tratar estos casos, pero además reportarle a la academia después. Esta mujer tenía una esclerosis lateral amiotrófica y nos llegó embarazada, con una neumonía terrible. La tuvimos conectada a un ventilador, así embarazada. Cómo mantenerla viva y monitorear un feto, a la vez, era el reto. Durante ocho semanas, la tuvimos así y hoy podemos decir que la mujer tuvo el parto y el niño se salvó y hoy vive. Ella fallece un año después, pero por su enfermedad, no porque tener a su hijo le hubiera implicado la muerte. Y todo esto pasa aquí: en Cartagena, Colombia. Con los conocimientos y la experiencia que hemos podido desarrollar.

"La mortalidad materna en países como Chile o Costa Rica es súper baja. Es de 12 por mil habitantes, pero Colombia tiene unas cifras muy altas".

El presidente Gustavo Petro 
ha sido muy insistente en 
que la mortalidad materna 
en Colombia es uno de los 
indicadores en rojo que 
ameritan una reforma a la 
salud como él la plantea. 
¿Qué piensas tú de eso?

Independientemente del presidente Petro esta debería ser una prioridad para el país. Colombia ha tenido una desaceleración de la mortalidad materna muy importante, pero claramente, con la pandemia, este país tuvo un retraso en esa desaceleración. Lo que los indicadores nos dicen, José, es que nos atrasamos 20 años en esta materia. La lectura del presidente es correcta. La mortalidad materna en países como Chile o Costa Rica es súper baja. Es de 12 por mil habitantes, pero Colombia tiene unas cifras muy altas.

¿Y para solucionar este fenómeno se necesita una reforma a la salud?

Aquí va la segunda parte de mi respuesta. Es acertado decir que la mortalidad materna es importante, pero hacer cambios de manera abrupta y dramática, no ayuda. Si tú estás haciendo una sincronización en el sistema de salud -e íbamos bien antes de la pandemia- y de repente te metes a hacer una disrupción, los números definitivamente no nos van a ayudar. Puedes tener las mejores intenciones pero el hecho de que comencemos a hacer tantos cambios, puede tener un impacto negativo en todos lo que hemos logrado, sin tener una evidencia de que eso va a funcionar. 
Jezid Miranda, uno de los mayores estudiosos de la mortalidad materna en nuestro país

Jezid Miranda, uno de los mayores estudiosos de la mortalidad materna en nuestro país.

Foto:Yomaira Grandett

Algo hay qué hacer en todo caso…

Mira, a través de la Federación de Ginecología y Obstetricia, que no es un órgano político sino académico, hemos dicho al ministerio de Salud: ¡aquí estamos! y apoyamos cosas y hacemos capacitaciones en todo el país. Hay que hacer más y hablar menos. Trabajamos en la costa salvando vidas de bebés dentro del útero. Hay una enfermedad que está relacionada con la espina bífida, un defecto de la columna, que estamos corrigiendo con un grupo de cirugía fetal dentro del útero para reparar los posibles daños con los que estaban llegando algunos de esos niños. El mensaje es: apóyennos en esto en vez de pensar en otros temas sin que haya evidencia de éxito. 

Lo hemos dicho desde el inicio. Dos cosas te definen: la educación pública que recibiste y que Cartagena siempre ha estado ahí en tu desempeño profesional. ¿Qué significa esa ciudad para ti?

Es la ciudad de mis abuelos, es la ciudad en la que crecí y en la que yo creo que puedo generar un cambio. Mira: yo no me la paso en la ciudad turística sino en la ciudad de los problemas, en la que tiene una vulnerabilidad enorme. Esa es la Cartagena que siento que nos necesita y de la que yo no he salido y en la que quiero ayudar.

"Mi sueño es que nadie se muera, queriendo traer vida. Que ninguna señora se nos muera dando a luz".

¿Qué le dices a los jóvenes 
médicos que piensan que en 
Colombia cada día tienen 
menos opciones? 

Que las próximas generaciones tengan una vida mejor y se quieran quedar en este país, depende de nosotros mismos. Si todos los que tenemos una oportunidad, decidimos irnos, acabamos con las posibilidades que tiene el país de surgir. Ahora, no es fácil regresar, eso yo lo sé, pero yo creo que nosotros mismos construimos nuestro futuro. Los latinoamericanos, a pesar de nuestro contexto, somos personas laboriosas, valientes. Todo lo que yo pueda hacer, lo haré para que los cerebros no se fuguen. Aquí tenemos mucho campo de acción. Sí se puede. 

¿A dónde quisieras llegar con todo esto que estás haciendo?

Me sueño con tener, aquí en Cartagena, un centro de investigación internacional y que Colombia pase todas estas barreras sociales y políticas. Mi sueño es que nadie se muera, queriendo traer vida. Que ninguna señora se nos muera dando a luz.

Más de 'Los 40 de menos de 40'

José Manuel AcevedoDirector de Noticias RCN
icono el tiempo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

Nuestro mundo

COlombiaInternacional
BOGOTÁMedellínCALIBARRANQUILLAMÁS CIUDADES
LATINOAMÉRICAVENEZUELAEEUU Y CANADÁEUROPAÁFRICAMEDIO ORIENTEASIAOTRAS REGIONES
horóscopo

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO