Récord Guinness; edificios que han logrado colocarse en este libro

El récord Guinness tiene entre sus registros a estos magníficos edificios gracias a sus únicos diseños y a su historia.
Rcord Guinness.
Maraya Concert Hall, Saudi ArabiaMaraya Concert Hall, Saudi Arabia

El récord Guinness también tiene en la mira las construcciones auténticas. La arquitectura tiene el poder de transformar la esencia de una comunidad, influir en su entorno, su clima y en la humanidad. Moldea la forma en que la gente siente, observa y experimenta un espacio concreto y su entorno. AD India explora estructuras que han tenido un impacto significativo tanto en el paisaje arquitectónico como en el humano que las rodea. Estos edificios singulares han batido récords y se han ganado un lugar en el récord Guinness por sus características únicas.

Edificio de oficinas más grande del mundo:

Surat Diamond Bourse, Gujarat, por Morphogenesis
Edmund Sumner

El Surat Diamond Bourse superó al Pentágono para convertirse en el edificio de oficinas más grande del mundo, ganándose un puesto en el Libro Guinness de los Récords. Diseñado por la polifacética empresa de diseño AD100 Morphogenesis, el edificio se ha convertido en un símbolo del impacto comunitario, redefiniendo los conceptos de rendimiento de los edificios, eficiencia energética y potencial de desarrollo descentralizado.

Edmund Sumner

Ocupa un terreno de 14.5 hectáreas con una superficie construida de 157,935 metros cuadrados y reúne a 65,000 compradores, fabricantes y vendedores de diamantes bajo un mismo techo. El edificio también supera las normas convencionales de sostenibilidad. Por ejemplo, la orientación norte-sur del bloque de oficinas y su reducida superficie garantizan que el 75% de las oficinas estén iluminadas de día. Además, el 100% de los espacios comunitarios del edificio se ventilan de forma natural con refrigeración pasiva. Su forma está diseñada para dirigir el viento, utilizando el efecto Venturi para mantener los espacios de circulación ventilados de forma natural.

El mayor edificio con espejos:

Sala de conciertos Maraya, Arabia Saudí, por Giò Forma
Giò Forma

La Sala de Conciertos Maraya, situada en la provincia saudí de AlUla, ha sido aclamada internacionalmente por su innovador diseño. Su exterior está adornado con enormes espejos que reflejan el majestuoso paisaje de AlUla, incluida la región de Hegra, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Esta maravilla arquitectónica, llamada "Maraya", que significa "espejos" en árabe, encarna una mezcla perfecta de modernidad y tradición. Diseñada por Florian Boje, de Gio Forma, la sala muestra meticulosas técnicas de segmentación y esculpido que recuerdan la destreza arquitectónica de la civilización nabatea.

Giò Forma

Su revestimiento exterior exhibe 9,740 metros cuadrados de espejos, lo que supera el mínimo de 6,500 metros cuadrados. La visión de Boje combina la simplicidad inherente a la estructura cúbica con la extravagancia de su fachada de espejos, creando un hito específico que resuena con elegancia y significado. La sala, con capacidad para 500 personas, no solo cautiva la vista, sino que también invita a la contemplación de la relación de la humanidad con la naturaleza, como refleja su armoniosa integración con el entorno natural de AlUla.

Mayor edificio con energía solar:

Sede de Apple, California, por Foster + Partners

Diseñada por Foster + Partners, la sede de Apple en Cupertino (California) se conoce a menudo como la "nave espacial" por su futurista y característico diseño circular. Con una superficie de 70 hectáreas, esta sede es el mayor edificio del mundo que funciona con energía solar. La oficina cuenta con unos impresionantes 17 megavatios de paneles solares en el tejado, que cubren la mayor parte de sus necesidades energéticas y le ayudan a alcanzar el objetivo de funcionar al 100% con energías renovables.

P_Wei / Getty Images

El diseño hace hincapié en la sostenibilidad y la responsabilidad medioambiental, incorporando ventilación natural e iluminación LED de alta eficiencia para reducir el consumo de energía. El campus también incluye un gimnasio de 100,000 metros cuadrados, amplias zonas verdes con plantas resistentes a la sequía y un huerto. La integración de tecnología avanzada y arquitectura ecológica hace del Apple Park un ejemplo pionero de diseño sostenible en el mundo empresarial. El enfoque innovador de Foster + Partners ha establecido un nuevo punto de referencia para la arquitectura respetuosa con el medio ambiente y la responsabilidad corporativa.

Edificio en voladizo más alto:

Central Park Tower, Nueva York por Adrian Smith + Gordon Gill Architecture y Adamson Associates

La Central Park Tower de Nueva York se erige como el edificio en voladizo más alto del mundo, con una impresionante altura de 472 metros. Esta maravilla arquitectónica, diseñada por Adrian Smith + Gordon Gill Architecture y Adamson Associates, es una torre residencial que alberga 179 viviendas de lujo. En la planta baja, cuenta con un espacio comercial de siete plantas y 26,477 metros cuadrados que sirve de tienda insignia de Nordstrom en Nueva York. Desarrollado por la promotora inmobiliaria Extell Development Company, el edificio cuenta con un espectacular voladizo que ofrece unas vistas incomparables de Central Park y el horizonte de Manhattan.

Douglas Sacha / Getty Images

Terminada en 2022, la torre personifica el lujo con su mezcla de diseño moderno e ingeniería de vanguardia. La elegante fachada acristalada del edificio y su elegante forma estructural han redefinido el horizonte de Nueva York, convirtiéndolo en un hito de la arquitectura urbana moderna. Central Park Tower no solo ejemplifica la innovación arquitectónica, sino que también establece nuevos estándares de lujo residencial, ofreciendo una experiencia de vida inigualable en el corazón de Manhattan.

El rascacielos más delgado del mundo:

Steinway Tower, Nueva York, por SHoP Architects

La Steinway Tower, diseñada por SHoP Architects, es una maravilla arquitectónica de Nueva York, conocida como el rascacielos más pequeño del mundo. Oficialmente conocida como 111 West 57th Street, la torre tiene una impresionante altura de 435 metros con una notable relación anchura-altura de 1:23, lo que la convierte en una adición sorprendentemente esbelta al horizonte de Manhattan.

Getty

Terminada en 2021, la Steinway Tower combina a la perfección el diseño moderno con el contexto histórico al incorporar en su base el Steinway Hall original, un edificio emblemático de 1925. La fachada presenta una mezcla de terracota, bronce y vidrio, creando una textura visualmente impresionante que cambia con la luz. Los bloques de terracota, modelados, extruidos, esmaltados y apilados en un suave patrón ondulado, ofrecen un aspecto novedoso pero familiar. Estos elementos escalonados a lo largo de la fachada generan un característico efecto moiré que cambia radicalmente cuando se observan con distintas luces o desde varias distancias. La torre alberga 60 viviendas de lujo, todas ellas con impresionantes vistas de Central Park y sus alrededores.

Artículo publicado originalmente en AD India.