Entrevista

Julia de Castro, codirectora de ‘On the Go’: “Es una película muy macarra, pero a la vez tiene mucho del inconsciente femenino”

La actriz se pasa a la dirección junto a María Royo y entrega una historia de amistad, maternidad y locuras que bebe de los ‘road trip’ clásicos, el cine independiente y lo español
Julia de Castro debuta en la dirección de Julia de Castro
Felipe Huertas

En On the Go, Julia de Castro se ha decidido a homanajear, junto a su amiga María Royo, a Corridas de alegría, la película de 1982 de Gonzalo García Pelayo. Con un grano que en ocasiones recuerda al cine de los 70 y 80, y un guion plagado de ideas, las dos colegas se embarcaron en llevar a buen puerto un proyecto en el que la propia Julia de Castro es protagonista junto a Chacha Huang y Omar Ayuso. Será a partir del 28 de junio cuando se pueda ver en cines seleccionados (que comparten en su perfil de Instagram) después de haberse estrenado en el Festival de Locarno y haber tenido un paso convencional por salas en lugares tan inesperados como Taiwan. “Es verdad que para esta peli hay que poner voluntad, pero en el sentido de que entre las muchas capas que tiene te puede apelar una u otra. Es un largometraje que ha triunfado mucho fuera. En Taiwan estuvo cuatro semanas en cartelera. No estaba planeado ni esperado”, admite la actriz a través de llamada telefónica a Vogue España. “Es muy macarra, pero a la vez tiene mucho del inconsciente femenino. Mezcla cosas que estamos acostumbradas a ver compartimentadas”.

Complicado explicar en pocas palabras sobre qué versa On the Go. Milagros (De Castro), una mujer que afronta sus últimos años de fertilidad exprimiendo una juventud que se va, se une a su mejor amigo Jonathan (Ayuso), un hombre con serios problemas para bregar con la soledad y una adicción importante a las aplicaciones de citas, para iniciar un viaje por carretera a bordo de un coche clásico. En sus rutas por España se encontrarán a La reina de Triana (Huang), una especie de deidad que aporta el toque onírico y surrealista que hace que en ocasiones el espectador no sepa qué es lo que está viendo. “Está muy bien no enterarse de las cosas y sobrevalorado, al igual que con la literatura, el tener que comprenderlo todo”, explica De Castro entre risas. “Nos hemos permitido una licencia expresiva a la hora de contar la historia. He leído hace poco que el cine no le debe nada a la literatura porque es una disciplina que todavía hay que explorar mucho, solo tiene un siglo. Necesitamos que todo tenga una razón y parece que tiene que ser muy explicativo”. Y no, esta película no lo es. “Es nuestro cerebro. Se muestra cómo nos pasan las cosas, cómo las vivimos y cómo vamos y venimos”.

Julia de Castro, Chacha Huang y Omar Ayuso, como Milagros, La reina de Triana y Jonathan

Felipe Huertas

Quien ha sido cantante, artista plástica y actriz, con múltiples alter egos a lo largo de su trayectoria, tenía este proyecto entre manos desde hace ya algunos años. La conversación sobre la película que Julia de Castro había rodado era habitual en los círculos cinéfilos. “Era algo que tenía ahí, pero no me atrevía mucho porque pensaba que era algo inviable hasta que María Royo, que es la codirectora, me miró y me dijo que pensaba que yo estaba más que preparada. Fue ella la que me empujó”, cuenta. “No entendería este trabajo sin ella, lo veo inseparable porque he empezado junto a María. La idea era hacer ficción, hacer cine y la mitad de las personas que han trabajado aquí tenían una media de 25 años y no contaban con mucha experiencia. Lo que sucedió fue mágico porque en realidad estábamos inventándonos cómo hacerlo”.

On the Go explora un terreno quizá tratado con anterioridad en el cine, pero desde luego no desde la óptica que se usa aquí. Milagros vive obsesionada con dar a luz, pero a la vez no quiere dejar de aferrarse a lo que queda de su juventud. “No es que yo esté obsesionada con la maternidad porque en ficción llevas a los personajes al límite, pero sí me he encontrado en el proceso de experiencia monomarental, que la sanidad aquí en España te cubre, aunque es algo muy largo”, explica De Castro. “Milagros es el nombre de mi tía y de mi abuela, pero es que esta película es un milagro en sí”, comparte. Esto no es cinéma verité, pero tiene mucho de realidad. “Como dice Lucrecia Martell, hay que crear desde lo que tenemos cerca. Hay mucha ficción que no nos corresponde, muy americana, y eso no recrea la realidad de tanta gente”, cuenta. “Todos los personajes tienen ese reflejo en la vida real. Omar Ayuso hace de Jonathan y ese Jonathan existe, es mi mejor amigo. Todos tienen esa parte en la vida real”, añade. La película también tuvo algo de terapéutico para la actriz en ese proceso de búsqueda de la maternidad. “No tenía trabajo, no tenía dinero y no tenía pareja. María me preguntó si de verdad consideraba que ese era el mejor momento para ser madre”, recuerda entre risas. “Hay muchas películas sobre una maternidad consciente y pensada, pero existe ese otro lado y hay verdaderas locuras. Nos encanta retratar también esa parte”, reflexiona. “Somos mujeres artistas que prácticamente no nos podemos permitir ser madres y nuestro maternar tiene que ver con el arte, en este caso con el lanzar una película. Yo no tuve una hija, tuve una película”.

“Chacha fue un regalo del cielo. Fíjate qué cosa más bonita nos dio con total generosidad”, explica Julia de Castro sobre otra de las protagonistas. La elección de Omar Ayuso, aunque sorprendente, fue muy reflexionada. “Un día el propio Omar me preguntó. Le hice un casting indirecto que él no sabía y funcionó. Le encantó el guion. Él nos ayudaba además a que la película llegara a un público diferente porque si no quizá se hubiera quedado demasiado anónima”, comenta.

Una imagen de ‘On the Go’

Felipe Huertas

El espíritu de On the Go es completamente independiente y bebe mucho del do it yourself –“La película se rodó sin repetir. No había lata y no había dinero. Aquí todos los planos eran perfectos porque tenían que serlo”– y así lo será la promoción del largometraje. Julia de Castro y María Royo se embarcan en un viaje por carretera con el que llevarán la película hasta el último rincón de España. “¿Por qué estamos así de locas? Al final es que a María la sigo al fin del mundo y no le pude poner resistencia”, dice divertida. “Nos vamos de gira por España. La distribución está en un momento muy complejo y complicado. Nos hemos reunido con compañías a todas las escalas, pero aunque han sido majísimos, nos han sido muy sinceros a la hora de decirnos que no. Como no nos paramos ante nada, nos vamos en coche”, explica. “Hemos llamado directamente a los ayuntamientos para explicarles que vamos a ir nosotras a presentar directamente. No es tan fácil ver On the Go si no estás metido en el circuito cinéfilo y queremos llevarla tanto a los cines Avenida de Sevilla como a un cineclub pequeñito de Almería”. Puede que sea el estreno de este verano que mejor encapsule el espíritu de un cine de verano. “Algo va a salir de aquí porque tengo la sensación de que tenemos entre manos algo bonito y somos muy lanzadas", concluye antes de despedirse ilusionada.

SUSCRÍBETE a nuestra newsletter para recibir todas las novedades en moda, belleza y estilo de vida.

'Pobres criaturas' es una de las mejores películas de 2024
Las mejores películas de 2024 (hasta la fecha)
14 Fotos
Ver fotos