COCINAS

Tipos de superficies para cocinas (y en qué se diferencian): piedra sinterizada, porcelánico, granito, mármol…

Hay tantas posibilidades de darle vida a nuestra cocina como ganas de saber cuáles son los materiales que pueden ir mejor a cada hogar. Piedra sinterizada, porcelánico, granito, mármol, toma nota.
Tipos de superficies para cocinas  piedra sinterizada porcelnico granito mrmol…
© RUBEN CASTELLAR / Porcelanosa

“La cocina es un espacio privilegiado de creación y socialización, que se adapta a cada necesidad y estilo de vida”, nos cuentan desde Neolith. Concebidas hoy como espacios de sensaciones y sentimientos, cada cocina define el modo de vida de sus propietarios, sus gustos y preferencias. Pueden ser cálidas y evocadoras, rompedoras por su diseño radical, elegantes, señoriales, tecno o simplemente funcionales. Pero, siempre serán espacios para ser vividos con intensidad, pasión, ilusión, alegría…  Donde estar y disfrutar e, incluso, donde teletrabajar. Por eso creemos que hay que saber cuáles son las mejores superficies con las que podemos contar.

© Neolith

Piedra sinterizada

Se trata de un material 100% natural a base de minerales del granito y del vidrio, así como de óxidos materiales. Los materiales de granito confieren dureza y resistencia a la superficie, los de vidrio garantizan la estabilidad química y los óxidos naturales ofrecen propiedades cromáticas. Este material se produce utilizando lo último en tecnología de sinterización, que lo que hace es sintetizar en horas un proceso que llevar miles de año y que da lugar a la piedra natural. Y es que si nos atenemos al significado que da la RAE, sinterizar es producir piezas de gran resistencia y dureza, calentando pero sin llegar a la temperatura de fusión, conglomerados de polvo a los que se ha modelado por presión. Y claro, este proceso, crea superficies con características técnicas únicas. Neolith se ha convertido casi en sinónimo de piedra sinterizada, y su colección Essentials incorpora la tecnología NeolEAT que inhibe la proliferación de bacterias como la salmonella o listeria. También Dekton by Cosentino, encaja en la tipología comúnmente entendida como porcelánicos o sinterizados, pero, según la marca, “posee algunas mejoras en el sistema de fabricación y en las prestaciones del producto”, como su colección Kraftizen. Y XTone de Porcelanosa.

© Cosentino

Porcelánico

Contrariamente a lo que pueda parecer, la porcelana es un material excelente para el uso de encimeras, proviene de un tipo de arcilla muy pesado y es un material cerámico vitrificado. Y si bien es cierto que el porcelánico como tal es relativamente nuevo en el diseño de las encimeras de cocina, también es verdad que gracias a las nuevas tecnología han ayudado a que sea un material más denso, resisten y con una alta tasa de absorción de la humedad. En su proceso de fabricación, se emplean variedades diferentes de minerales naturales, que fabricadas a grandes temperaturas, aseguran un perfecto desempeño. Porcelanosa es un claro ejemplo, “los avances tecnológicos y el diseño cuidado han permitido desarrollar amplias y luminosas encimeras de cocina con la comodidad como pilar principal. Nuestras encimeras destacan por su gran resistencia, sobriedad y fácil limpieza, así como sus líneas simples y diseño atemporal, que amplían las posibilidades estéticas y la extensión de las cocinas”, como las cocinas de Gamadecor.

© Porcelanosa

Granito/Cuarzo

Vamos a recurrir a nuestros (olvidados a lo mejor) recuerdos de ciencias del cole para decir que el granito es una piedra natural formada por cuarzo, feldespato y mica, que se solidifica lentamente y a gran presión, lo que aporta unas características de dureza y durabilidad casi únicas. Por eso es un material también apto para encimeras de cocinas, pues no se araña, aguanta grandes temperaturas y requiere poco mantenimiento. Por ponerle pegas, pues que no ofrece muchas variedades cromáticas y al ser un material pesado puede dificultar la instalación. Y aquí quizá podríamos mencionar a Silestone, de Cosentino, históricamente dentro de la categoría de superficies de cuarzo, ahora ha cambiado por completo eliminando el cuarzo/sílice en su composición, por un mix de otros minerales premium y materias primas recicladas como el vidrio. De hecho, Silestone Sunlit Days es la primera colección neutra en emisiones de carbono dentro del sector de las superficies de cuarzo y en cualquier variante de piedra de ingeniería.

© Cosentino

Mármol

No vamos a ponernos muy tiquismiquis con el mármol porque nos encanta el material en sí, y si volvemos a tirar de conocimientos pasados, ya sabemos que se trata de una roca metamórfica formada por calizas que alcanzan un grado alto de cristalización. Su dureza es bastante menor que por ejemplo el granito, y su densidad también, por lo que resulta más poroso. Esto quiere decir que, según su composición, se puede dañar o manchar con facilidad y no es bueno soportando altas temperaturas, además de que se raya con cierta facilidad. Pero oye, si utilizas siempre tablas para cortar y preparar, le pones productos específicos que creen una capa protectora, limpias enseguida y no tienes intención de cocinar mucho, el mármol es tu material, sin duda.

Ver más artículos: