Palabra de interiorista

10 mandamientos para decorar pisos pequeños que no son como los demás, por Fabián Ñíguez

El interiorista Fabián Ñíguez nos comparte sus consejos a la hora de decorar pisos pequeños con vocación maximalista. Que la escasez de metros no sea un problema.
Retrato Fabin Ñíguez decorar pisos pequeños
El interiorista Fabián Ñíguez posa en uno de sus últimos proyectos: una antigua consulta de psicología de 50 m2 que ha transformado en una acogedora vivienda.Octavian Craciun.

Decorar pisos pequeños con ideas poco convencionales

Apasionado de las artes decorativas y las piezas con historia, la vocación ecléctica de Fabián Ñíguez está presente en cada uno de sus trabajos (como su proyecto Le Cabinet para Casa Decor 2020 L'Entrée o la casa de la actriz Ana Milán en 2022). El creativo, que no le tiene miedo a las piezas poco convencionales ni a la combinación de estampados aparentemente antagónicos –para ojos no entregados–, es fuente de inspiración para quienes huyen del blanco sobre blanco. Hemos hablado con él para que nos comparta sus secretos a la hora de decorar pisos pequeños y estos han sido sus consejos.

1.- Los colores oscuros no están prohibidos

“Los colores oscuros no están necesariamente vetados para pisos pequeños, pero es importante usarlos con consideración. Si te gustan, puedes introducirlos en una pared o a modo de acento y combinarlos con colores más claros para crear contraste y amplitud. La elección de los tonos dependerá de la iluminación natural y artificial del espacio. Además, agregar texturas y capas a la decoración puede generar profundidad y carácter. El truco, al final, está en hacer un buen balance”.

2.- Ni la mezcla de materiales tampoco

“En términos de diseño de interiores y materiales, no hay nada prohibido en el sentido estricto. Sin embargo, la elección debe realizarse con consideración y ajustarse a las necesidades y estilo de un espacio en particular. Algunos elementos pueden no ser adecuados para ciertas aplicaciones debido a sus propiedades, coste o mantenimiento. Algunos materiales son más apropiados para ciertos usos, mientras que otros pueden ser versátiles. Por lo tanto, y aunque no hay reglas como tal, se deben tomar decisiones basadas en las premisas específicas de cada proyecto”.

En la cocina de este piso en el barrio de Salamanca (Madrid), Ulls de Antoni Tàpies, en Judith San Quintín Antigüedades.

Octavian Craciun.

3.- Hay que perderle el miedo al arte

“Incorporar arte en un espacio debe servir para reflejar tu estilo personal, así que elige obras que te gusten y que te hagan sentir. Para mí no es un elemento de decoración, sino alimento para el alma. ¡Eso sí! Ten en cuenta el tamaño. Las piezas demasiado grandes o demasiado pequeñas pueden desequilibrar totalmente una habitación. Si tienes la suerte de tener varias obras, también es interesante plantear distintas disposiciones en la pared: una galería simétrica, asimétrica o desordenada, según lo que desees lograr. Mezcla pinturas, fotografías, esculturas u otras formas de arte para agregar interés visual. Y sí, la iluminación es trascendental”.

4.- La importancia de los efectos ópticos

“Ampliar visualmente un espacio sin caer en las soluciones tradicionales puede ser un desafío creativo. El uso de espejos añade interés visual y genera sensación de libertad, pero también puedes optar por implementar una pared de acento con texturas interesantes, como paneles de madera o papel tapiz. En cuanto al mobiliario, opta por piezas que cumplan múltiples funciones, como sofás-cama, mesas plegables o asientos con almacenamiento incorporado”.

5.- ¡Mira hacia arriba!

“No te olvides del techo, la gente siempre lo hace. Puedes pintarlo todo de un color o utilizar un patrón inusual para añadir conseguir ese elemento sorprendente. Recuerda que la clave es la originalidad y la creatividad. Experimenta con diferentes elementos de diseño para lograr un aspecto único que se adapte a tus gustos”.

El baño, aunque pequeño, no renuncia a tener carácter gracias a un revestimiento en porcelánico que imita la piedra natural.

Octavian Craciun.

6.- Ser fiel a uno mismo

“Como profesional del interiorismo tengo una perspectiva que se aleja de las tendencias efímeras. Creo que hay que conocerlas, pero también creo firmemente que el diseño debe ser un reflejo auténtico de la personalidad y el estilo de vida de mis clientes. Cada persona es única y sus espacios deben ser una extensión de quiénes son. Centrarse en modas a menudo conduce a casas y locales que parecen iguales y carecen de personalidad. Las tendencias vienen y van, pero la buena calidad y el diseño atemporal perduran. Ya lo decía Yves Saint Laurent”.

7.- Planificar, planificar, planificar

“En la búsqueda constante de maximizar la funcionalidad y la estética en hogares con metros limitados, la pregunta sobre cómo incorporar muebles o piezas es una preocupación común. Para mí, la solución está en una planificación cuidadosa y un enfoque estratégico. Aconsejaría comenzar midiendo con precisión el espacio y considerar piezas de proporciones adecuadas que se adapten al entorno. Optar por muebles modulares y personalizados puede ser una opción inteligente para garantizar un ajuste perfecto”.

8.- Ilumina bien

“Ya lo decíamos antes, cuando se trata del diseño de interiores, la iluminación es fundamental. La elección entre focos en el techo y lámparas puede marcar una diferencia significativa en cómo se percibe un espacio. En mi opinión, esta decisión no es una cuestión de uno o lo otro, sino más bien de equilibrio y propósito. Los focos en el techo son ideales para espacios donde se necesita una iluminación brillante y sin sombras, como cocinas, baños y áreas de trabajo. Las lámparas de pie, lámparas colgantes y lámparas de mesa son excelentes para agregar estilo y calidez y son especialmente efectivas en áreas de estar, dormitorios y comedores”.

En uno de sus últimos proyectos en Madrid, el interiorista ha optado por un cubo de espejo que alberga la unidad del baño y parte de los electrodomésticos de la cocina para ampliar visualmente el espacio.

Octavian Craciun.

9.- Almacenaje inteligente

“Nuestro trabajo como interioristas nos permite diseñar soluciones de almacenamiento a medida que se adapten perfectamente al espacio y a las necesidades de los clientes. Esto incluye armarios empotrados, estanterías, muebles integrados y otros elementos que aprovechen al máximo cada rincón del piso. Para espacios verdaderamente desafiantes, la opción de diseñar a medida es fundamental y, a la larga, mucho más rentable”.

10.- Que siempre haya una narrativa (clara)

“Cada proyecto es una oportunidad para contar una historia y esto es especialmente cierto en los espacios más compactos. A la hora de decorar pisos pequeños, cada elemento y cada habitación debe cumplir con una función específica, por lo que el diseño debe ser intrínsecamente funcional. La iluminación, por ejemplo, puede destacar características, crear ambientes y ampliar visualmente un espacio pequeño, así como la paleta de colores puede servirnos para delimitar usos y zonas. Además, cuando los metros escasean, la simplicidad es clave. Evitar el exceso de decoración y mantener líneas limpias contribuye a una narrativa clara y armoniosa. La simplicidad no significa aburrimiento, sino que permite que determinados elementos destaquen”.

Sigue leyendo…