Advertisement

SKIP ADVERTISEMENT

Aplicaciones, leyes y seguros: nuevas ideas para combatir el calor

A medida que el calor se convierte en un fenómeno peligroso, una variedad de innovaciones prácticas está surgiendo en todo el mundo para proteger de sus riesgos a las personas más vulnerables.

Two women working to sift through a pile of garbage along a city street.
Hansa Ahir, a la izquierda, se gana la vida reciclando residuos en Ahmedabad, India, y compró una póliza de seguros para cubrir sus ingresos en los días en los que el calor hace que trabajar sea peligroso.Credit...Atul Loke para The New York Times

[Estamos en WhatsApp. Empieza a seguirnos ahora]

Una aplicación que ofrece consejos para que las personas contrarresten el calor.

Una pequeña póliza de seguros que les paga a las trabajadoras cuando las temperaturas se elevan.

Leyes locales que ayudan a quienes trabajan al aire libre a conseguir agua y lugares con sombra en los días con temperaturas sofocantes.

A medida que el calor peligroso se convierte en un fenómeno imposible de ignorar, una variedad de innovaciones prácticas está surgiendo en todo el mundo para proteger de sus riesgos a las personas más vulnerables. Lo más destacable es que estas iniciativas no requieren tecnologías que no se hayan probado, sino que más bien se basan en ideas prácticas que ya se sabe que funcionan.

Estas ideas ofrecen una ventana hacia la necesidad de adaptarse a los nuevos peligros del calor extremo que se han evidenciado en las últimas semanas cobrando la vida de una cantidad todavía desconocida de peregrinos religiosos, turistas y trabajadores electorales en todo el mundo e incrementando las visitas a las salas de emergencia por padecimientos relacionados con el calor en Estados Unidos.

La Organización Meteorológica Mundial ha declarado que, en este momento, el calor mata a más personas que cualquier otra condición meteorológica extrema y ha exigido que se ofrezcan más “productos y servicios adaptados al clima” para proteger la salud de las personas, incluyendo herramientas fáciles de usar para buscar ayuda.

Image
Una aplicación para combatir el calor que se desarrolló en Grecia ya se ha extendido a varias ciudades europeas.Credit...Hilary Swift para The New York Times

Iphigenia Keramitsoglou es una física atmosférica especializada en datos de teledetección. Ella observa el mundo desde una perspectiva muy lejana.

Sin embargo, gran parte de su trabajo no es para nada remoto. Keramitsoglou dirigió al equipo que desarrolló una aplicación para celular que les ofrece a los usuarios información en tiempo real sobre cómo mantenerse frescos.

Si ingresas tu ubicación en Extrema Global, te mostrará la temperatura del exterior, la calidad del aire y los niveles de riesgo de calor con códigos de color. También te muestra un mapa de lugares donde puedes refrescarte: parques, piscinas, fuentes y edificios públicos con aire acondicionado, como bibliotecas. Si le dices a la aplicación adónde quieres ir —por ejemplo, de un departamento a un museo— te ofrece tres opciones: la ruta más rápida, la ruta más fresca y el trayecto más fresco con lugares para descansar.

Esta herramienta sintetiza muchos datos útiles que Keramitsoglou, directora de investigación en el Observatorio Nacional de Atenas, Grecia, sabía que existían, pero no estaban reunidos en un lugar que pudiera ayudar: datos meteorológicos, mapas de árboles, ubicaciones de piscinas públicas en la ciudad.

“¿Qué es mejor que llevar esta información a las manos de las personas?”, preguntó en una entrevista hace poco, mientras soplaban vientos cálidos en Atenas, un presagio de las temperaturas sofocantes que pronto se van a experimentar. “Esa fue la motivación, ofrecer cosas que yo sé que existen a las personas, para que esa información pueda ser útil y salvar vidas”.

En 2018, una versión preliminar de Extrema Global se lanzó en Atenas. Desde entonces, la aplicación se ha ampliado para incluir a París, Milán y Róterdam, en los Países Bajos. Se han generado mapas similares en otras ciudades. La ciudad australiana de Melbourne tiene una aplicación que mapea las rutas con sombra para quienes recorren la ciudad a pie o en bicicleta, y en Barcelona, España, hay una aplicación móvil que muestra un mapa de las fuentes de la ciudad.

Image
Iphigenia Keramitsoglou, la física que ayudó a crear una aplicación para que las personas puedan contrarrestar el calor en varias ciudades.Credit...Hilary Swift para The New York Times

Hansa Ahir, una abuela de 55 años con dos nietos, sale a trabajar antes de que salga el sol para evitar que su ciudad se ahogue en su propia basura.

Ahora, un pequeño programa de seguros evita que ella se ahogue en deudas.

Ahir vadea por montones de residuos en la histórica ciudad de Ahmedabad en la India y recolecta todo lo que se puede reciclar —botellas de refresco, latas de salsa de tomate, tarros de vidrio— luego transporta estos desechos hasta su casa para limpiarlos, separarlos y venderlos. En promedio, gana unas 200 rupias al día, alrededor de 2,40 dólares.

Desde marzo, Ahir relató que el calor extremo redujo sus ingresos a la mitad. Cuando ya es media mañana, el calor es demasiado intenso como para trabajar. Sus brazos están enrojecidos con sarpullido. No hay bebederos públicos en los pueda llenar su botella de agua. Y eso ha hecho que se enferme.

Lo que le ha permitido seguir adelante es un nuevo programa de seguros muy pequeño que sirve como una red de seguridad en los días de temperaturas peligrosas, que le ofrece la Asociación de Mujeres Trabajadoras por Cuenta Propia (SEWA, por su sigla en inglés), una organización de 2,9 millones de mujeres a la que Ahir se unió hace 20 años. La póliza de seguros le cuesta 200 rupias por un año de cobertura.

“Me sorprendió mucho. Jamás había escuchado de un seguro que cubriera mi incapacidad para trabajar en tiempos de mucho calor”, dijo Ahir por teléfono esta semana. “Pensé: ‘Vamos a probarlo. Solo es el salario de un día’”.

No solo el seguro estaba disponible, sino que provenía de una organización de su confianza.

Image
Kathy Baughman McLeod dijo que para las mujeres era un “acto de fe” gastar incluso pequeñas sumas en un seguro contra el calor.Credit...Atul Loke para The New York Times

La idea del pequeño seguro llegó a la organización por propuesta de Kathy Baughman McLeod, una experta estadounidense en financiamiento climático que lidera un grupo sin fines de lucro llamado Climate Resilience for All. Baughman McLeod recaudó 250.000 dólares para cubrir el costo de las primas. En 2023, el grupo de mujeres lo lanzó como un programa piloto. Este año, se inscribieron 50.000 miembros: vendedoras de mercados, agricultoras de subsistencia y recicladoras de residuos como Ahir.

Baughman McLeod comentó que, para estas mujeres, fue “un acto de fe” el hecho de gastar su dinero en este tipo de seguro totalmente nuevo y aseguró que se necesitan muchos más de estos saltos de fe, en vista de los riesgos. “Apenas estamos aprendiendo a manejar el calor. Es una nueva realidad que todos estamos enfrentando”.

El programa funciona de la siguiente manera: cuando se pronostica que las temperaturas van a alcanzar niveles peligrosos, Ahir recibe mensajes de advertencia en su celular. Cuando las temperaturas cruzan ese umbral, se activan los pagos del seguro.

Image
Edgar Franks ayudó a los trabajadores al aire libre a presionar para crear leyes que les den derecho a pedir agua y sombra cuando suben las temperaturas.Credit...Grant Hindsley para The New York Times

Al igual que muchos trabajadores del campo, Edgar Franks empezó a ayudar a sus papás en los cultivos antes de empezar la secundaria. Primero estaba la cosecha de espárragos a principios del verano en el este de Washington, luego las fresas a finales del verano en el oeste de Washington, y después el regreso a clases en septiembre, en Texas.

Ahora con 44 años de edad, Franks ayuda a una nueva generación de familias agricultoras a adaptarse a un peligro nuevo: las temperaturas extremas, a veces en combinación con el humo de los incendios forestales que se cierne sobre los campos.

Franks organizó a los trabajadores agrícolas con el fin de presionar al estado de Washington a implementar normas nuevas que protejan la salud de los agricultores. Cuando las temperaturas alcanzan los 26,6 grados Celsius, la ley establece que los trabajadores del campo tienen el derecho de pedir agua, un lugar con sombra y descansos remunerados.

Washington es uno de tan solo cinco estados del país que cuenta con normas de protección para los trabajadores que laboran en exteriores. Es un contraste frente al retroceso de normas similares en Texas y Florida, donde las leyes estatales ahora prohíben las ordenanzas locales que les otorgaban a estos trabajadores el derecho a tener agua y descansos obligatorios en los días de calor excesivo.

Las personas que laboran en exteriores en el sector agrícola y de construcción se encuentran entre las más vulnerables, y según la Organización Internacional del Trabajo son 2400 millones los trabajadores que están en riesgo por los peligros del calor a nivel mundial.

Somini Sengupta es la reportera de clima internacional del Times. Más de Somini Sengupta


Advertisement

SKIP ADVERTISEMENT