Muelle de Sendeja y barcos.
Muelle de Sendeja y barcos. Autoría desconocida /Museo Vasco de Bilbao

Las imágenes inéditas de un Bilbao que ya no existe

El historiador Iñigo López Simón recupera de los archivos descriptivas fotografías que reflejan la profunda transformación que vivió la capital vizcaína desde finales del siglo XIX hasta 1937

Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad.

Viernes, 21 de junio 2024

Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad.

Opciones para compartir

Al volver a Bilbao después de vivir quince años en Londres, el escritor, periodista y empresario Alejandro de la Sota y Aburto (1891-1965) fundó el periódico 'Excelsior' y colaboró en otras publicaciones, entre ellas 'Hermes'. En esta publicación recogió en una serie de artículos, que después reuniría en el volumen 'Divagaciones de un transeúnte', «las impresiones que recibía de sus paseos por la villa embutido en un gabán verde». Aquellos textos, escribe el historiador basauritarra Iñigo López Simón, «nos sirven para comprobar como Bilbao era una ciudad en profunda transformación», propulsada por un espectacular florecimiento económico durante el último cuarto del siglo XIX, que cambió «para siempre la villa y a quienes la habitaban».

Ascensor Solokoetxe
Ascensor de Solokoetxe. Autoría desconocida / Archivo municipal de Bilbao

Ascensor de Solokoetxe

Inaugurado en 1935 durante las fiestas del barrio, en realidad era un conjunto de dos elevadores. La prensa de la época destacó que cada ascensor «tardaba 32 segundos en recorrer los 32 metros que tenía el trayecto». Subir costaba diez céntimos (de peseta) y bajar cinco, y funcionaba de siete de la mañana a diez de la noche.

Un paseo como los del 'flaneur' De la Sota, pero diacrónico y a través de fotografías es lo que ofrece López Simón en el libro 'Bilbao desaparecido' / 'Desagertutako Bilbo', editado en castellano y en euskera por la casa catalana Efadós como parte de la colección 'Desagertutako Euskal Herria'. El libro es una colección espectacular de 165 fotografías históricas, muchas de ellas inéditas hasta ahora y otras ya conocidas pero que nunca se habían publicado con esta calidad.

San Mamés
Campo de fútbol de San Mamés. Casa Lux (ed.) / Archivo municipal de Bilbao

San Mamés

La de San Mamés es una de las fotos que más refleja el contraste entre la ciudad del pasado y del presente. De hecho, en la fotografía de 1917 el campo está, precisamente, en el campo, rodeado de huertas y sin apenas construcciones a la vista. La imagen se tomó «cuatro años después de su inauguración, con vistas del convento de los padres capuchinos y de las huertas y prados delante del estadio». Se construyó por la necesidad «de ampliar el estadio, ya que entonces se jugaba en los campos de Jolaseta (Getxo).

«Cubren un arco cronológico que va de mediados del siglo XIX hasta la entrada de las tropas golpistas en junio de 1937, en la guerra civil», precisa el autor. «Son unos límites que me tuve que marcar, porque llegó un momento en el que el material gráfico disponible era inabarcable». Tanto que es posible que el libro acabe teniendo una segunda parte.

Casa Mazas

Prácticamente nada de lo que se ve en esta foto, salvo la ría y la iglesia de San Vicente al fondo, existe hoy día. A la derecha, el teatro viejo, en cuyo espacio se alza ahora el Arriaga. La estación de Abando no existe y el puente que se ve es el desaparecido de Isabel II. En construcción, la Casa Mazas, «la primera edificación urbana entre la anteiglesia de Abando y la villa de Bilbao». En su solar se alza ahora la sede de Metro Bilbao.

Casa Mazas
Casa Mazas. Casa Lux (ed.) / Archivo municipal de Bilbao

En ese lapso Bilbao pasó de ser una villa comercial, vertebrada en torno a un puerto fluvial, a una ciudad industrial. Solo «entre 1860 y 1887, la población se dobló. Para el año 1900, Bilbao tenía 90.000 habitantes». El periodo coincide más o menos con el de la llegada y la popularización de la fotografía, lo que ha favorecido que exista un registro gráfico de todo el proceso, que se conserva repartido en varios archivos, en los que López Simón ha 'buceado'.

Lavanderas junto al puente de Santa Isabel. Pedro Telesforo Errazquin Astigarraga / Museo Vasco de Bilbao

«El Archivo Municipal de Bilbao tiene una colección increíble. También el Euskal Museoa». Pero también ha explorado otros menos evidentes, «como el de la Fundación Sancho El Sabio, en Gasteiz, e incluso en el Archivo Municipal de Burgos, donde tambien he dado con alguna imagen interesante», añade López Simón.

Muelle de la Sendeja
Muelle de Sendeja y barcos. Autoría desconocida / Museo Vasco de Bilbao

Muelle de Sendeja

Solo los puntos de amarre, que siguen ahí, recuerdan hoy día que Bilbao fue un puerto fluvial hasta época relativamente reciente. «Hasta el último cuarto del siglo XIX era habitual que las embarcaciones de tamaño medio llegaran hasta las puertas de lo que fue la villa hasta su expansión a través de Abando».

«En muchas de estas imágenes reconocemos muchos rincones de la ciudad actual», comenta el historiador. Pero en otras el cambio es tan radical que solo el pie explicativo permite reconocer el lugar.

Ahora se alzan rascacielos donde en su día había prados y campas.

El puente de los Fueros fue el segundo puente colgante que hubo en Bilbao, situado junto al muelle de la Naja. Fue destruido por una bomba durante la Tercera Guerra Carlista. Pedro Telesforo Errazquin Astigarraga / Museo Vasco de Bilbao

Una foto sacada durante el Sitio de 1874 frente a Bidebarrieta recuerda más a la Comuna de París (1871) con sus barricadas levantadas con adoquines para contener a los versalleses de Thiers que a Bilbao resistiendo al asedio carlista, porque ni siquiera el teatro que se ve en ella es el actual, el Arriaga, sino el anterior, el viejo, que en su día se llamó el Nuevo, curiosamente, porque también sustituyó a una anterior. En otra, el campo de San Mamés aparece en 1917, cuatro años después de su construcción, rodeada de huertos.

Unamuno
Desfile maceros Unamuno. Eulalia Abaitua Allende Salazar / Museo Vasco de Bilbao

Desfile en la plazuela del Instituto

«Bilbao es una ciudad de conflictos», escribe Iñigo López Simón. En sus calles coincidían –y a veces se enfrentaban– manifestaciones de distinto signo, como las procesiones religiosas, por un lado, y las cívicas, por otro, «estas últimas para celebrar el fin del sitio de la ciudad». En la imagen, un desfile de maceros en 1895, en la que ahora es plaza de Unamuno y entonces era la plazuela del Instituto, que era el edificio que se ve a la derecha.

Aquel 'Bilbao desaparecido' fue una ciudad «en constante conflicto», porque estos cambios «no se realizan así como así. Siempre generan choques sociales, económicos y políticos», apunta López Simón. Un elemento común de muchas de estas fotos, «el eje de todo este crecimiento», es la ría.

Desde el Fuerte del Morro, durante el sitio de 1874, combatieron las baterías carlistas situadas en Ollargan. Carlos Monney / Archivo municipal de Bilbao

Donde ahora solo los puntos de amarre recuerdan que los muelles de Ripa o La Sendeja fueron eso, muelles, en las fotos antiguas se ven amarrados los barcos, grandes veleros en las más antiguas. Están las grúas, los puentes ya desaparecidos, los primeros tranvías predecesores del actual y la llegada del ferrocarril.

Plaza Nueva
Plaza Nueva. Pedro Telesforo Errazquin Astigarraga / Museo Vasco de Bilbao

Plaza Nueva

Se construyó donde antes «desarrollaban su actividad los curtidores de pieles». El proyecto tuvo un desarrollo renqueante, con la oposición «por parte de los poderes locales» y se realizó en dos fases entre 1786 y 1851. En el centro, la estatua de Diego López de Haro que ahora se encuentra en la Plaza Circular.

Pero sobre todo, está la gente. En estas fotos salen «bilbaínas y bilbaínos de todas clases», que en muchas de las imágenes antiguas miran a la cámara con la misma curiosidad con la que nosotros les miramos a ellos ahora. Hay viandantes trajeados con chistera, otros con ropas humildes, criadas, niños, muchos de ellos trabajadores, militares, religiosos, pescateras, lavanderas, obreros, un grupo de cargadoras que descansan para almorzar junto a una grúa, con el palacio Olabarri al fondo, retratadas por Eulalia de Abaitua y que nos miran desde el pasado.

Arriaga
Plaza Arriaga. Casa Lux (ed.) / Archivo municipal de Bilbao

Plaza Arriaga

En este punto se han alzado sucesivamente tres teatros: el Principal, el Nuevo Teatro y el actual, el Teatro Arriaga, que es el que se ve en la fotografía, sacada en 1916. El edificio había ardido dos años antes y estaba en plena reconstrucción. Al fondo se observa la Estación de Ferrocarril de Bilbao a Portugalete, donde luego se construiría la de La Naja, y detrás de la la Concordia.

Vistas de la Estación de Ferrocarril Bilbao-Portugalete.

«La historia urbana, la de una ciudad, también tiene ese componente social y personal», destaca López Simón. «No puedes hacer una historia urbana centrándote solo en la arquitectura, en los edificios, en que primero se construye esto y luego lo otro. Tiene que aparecer la gente. En el caso de Bilbao, la que vivió esta transformación».

Salón Olimpia
Salón Olimpia. Autor desconocido / Archivo municipal de Bilbao / Fondo Ricardo Bastida

Salón Olimpia

El paso de un coche de caballos con personalidades atrae al público frente al Salón Olimpia, en la Gran Vía. «Construido entre 1905 y 1907, fue el primer edificio de la villa en estar dedicado a la exposición de películas cinematográficas». Contaba además con una galería comercial y un salón de tiro.

Por salir, en 'Bilbao desaparecido' salen hasta los muertos, en sus moradas últimas. Una foto recupera la memoria del desaparecido cementerio de Mallona, en otra se ve el cementerio británico, en la Campa de los ingleses, trasladado a Loiu en 1929 ante la necesidad de ampliar los muelles. Vistas de Doña Casilda como la que sigue, de la ría y de la casa natal de Sabino Arana, donde ahora se yergue Sabin Etxea, la sede del PNV, el partido que fundó, completan esta selección.

Parque de Doña Casilda. Autor desconocido / Archivo municipal de Bibao
La ría a su paso por el muelle de Marzana durande la década de 1870. Pedro Telesforo Errazquin Astigarraga / Museo Vasco de Bilbao
Sabin Etxea, la casa natal de Sabino Arana, fue derribada en 1960. M. A. / Archivo municipal de Bilbao
Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Reporta un error en esta noticia