Carlos Freytes: "Argentina tiene un enorme potencial minero"

El director del Área de Recursos Naturales de Fundar participó del evento Energía y Minería de Ámbito Debate.

Carlos Freytes, director del Área de Recursos Naturales de Fundar.

Carlos Freytes, director del Área de Recursos Naturales de Fundar.

El primer panel del evento Energía y Minería de Ámbito Debate estuvo moderado por el director periodístico de Ámbito, Julián Guarino y contó de Carlos Freytes, director del Área de Recursos Naturales de Fundar.

El jerarca comenzó el panel marcando las diferencias que existen entre el sector de los hidrocarburos y el minero, ya que el primero "es una realidad" debido a que "la balanza energética de Argentina es superavitaria" y "Vaca Muerta bate récords de producción mes tras mes", pero en el segundo se da otro escenario.

"En minería la situación es diferente, la Argentina tiene un enorme potencial minero, tiene el potencial para convertirse en el segundo productor mundial de litio, podría estar entre los diez países con mayor producción de cobre, sin embargo, ese es un potencial que no termina de realizarse cuando uno la compara con otros países de la región", detalló.

"Las exportaciones de Argentina son de un orden de magnitud diez veces menor que países como Chile o Perú, y eso plantea todo una discusión respecto a cuál es el marco regulatorio óptimo para lograr que ese sector se desarrolle", continuó.

En ese sentido, explicó que existen nuevos proyectos alrededor el litio, pero existen postergaciones en el sector del cobre, a pesar de la creciente demanda global de minerales críticos para atender la transición energética. "La discusión sobre el RIGI (Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones) procura atender a esta necesidad de concretar inversiones, la discusión es si ese es el esquema óptimo para promoverlas o sería necesario revisar algunos elementos tal como está planteado".

carlos.mp4

El acceso al mercado de divisas y la certeza regulatoria, las principales exigencias

Según Freytes, "varios de los proyectos que podrían estar alcanzados por el RIGI son de cobre", y que existe una "lista corta" de aquellas cosas que los proyectos necesitaban para concretarse, tales como "el acceso al mercado de divisas y la posibilidad de girar dividendos", así como "algún tipo de certeza a nivel regulatorio", particularmente en garantías en el esquema tributario a lo largo del tiempo.

"Sobre todo con el antecedente de la ley de Inversiones Mineras, que promete estabilidad, que es generosa en alguno de sus términos, pero que no se ha venido cumpliendo", amplió.

"Básicamente, se necesitaba la posibilidad de acceder a divisas y girarlas al exterior, garantías de cierta estabilidad regulatoria y una discusión específica respecto a derechos de exportación, que no es tanto al valor de estos, sino respecto a la certeza de cuál iba a ser su valor dada las idas y vueltas regulatorias de la Argentina", aseveró.

En esa misma línea, el experto recordó que varias de estas cosas se encuentran contempladas en el RIGI, así como otra que entiende muy importante, como los saldos técnicos de IVA. "Al ser empresas exportadoras compran insumos y bienes localmente, tienen un saldo de IVA a favor, cuando exportan deben recuperar ese IVA, ese IVA no lo vienen recuperando, y el saldo que tienen a favor no se viene actualizando por inflación. Esas son las demandas sectoriales respecto a qué debería incorporar el marco regulatorio", especificó.

"El RIGI va mucho más allá de estas demandas de las empresas, tiene un aspecto virtuoso que es la atención a toda esta serie de problemas técnicos y la corrección de los impuestos que eran distorsivos para la actividad, pero luego hace una serie de concesiones que resultan sumamente generosas y que exceden lo que sería estrictamente necesario para atraer inversiones", en referencia a la disminución en 10 puntos del impuesto a las ganancias y la eximición de la obligación de liquidar el 100% de las divisas en Argentina.

"Nosotros creemos que eso es problemático porque Argentina ha tenido dificultades para atraer inversiones, esencialmente por una cuestión de mala praxis de política macroeconómica, caracterizada por una gran inestabilidad y una serie de controles de cambios que afectan dramáticamente al contexto de inversión y que son algunas de las razones por las cuales estos proyectos no llegan a concretarse", continuó. "El problema es que el RIGI, tal como está planteado, corre el riesgo de sustituir una mala praxis macroeconómica, por una mala praxis regulatoria y microeconómica", aseveró.

"Regímenes que están planteados de esa manera, que son excesivamente generosos, son difícilmente sostenibles en el tiempo en términos políticos y sociales, porque al ser tan generosos crean incentivos para revisarlos en sus términos, y eso probablemente contradice la intención de generar un marco previsible para la actividad", puntualizó al respecto.

Consultado acerca de las condiciones necesarias para atraer la inversión extranjera, Freytes indicó que hay tres parámetros a partir de los cuales el país debería establecer un régimen de atracción a inversores: "La experiencia comparada, las recomendaciones de los organismos internacionales respecto a qué es buena práctica para atraer inversiones extranjeras directas en sectores intensivos de recursos naturales, y el otro es la naturaleza de la oportunidad que enfrenta Argentina".

Asimismo, remarcó que Chile y Perú, en momentos que transitaban una inestabilidad macroeconómica similar a la de Argentina, implementaron regímenes de atracción de inversión extranjera directa en los cuales proponen 10 años de estabilidad (extensibles a 15 años en el caso de Perú para montos de inversión enormes, y a 20 años en el caso de Chile).

"Las recomendaciones de los organismos internacionales plantean que un país de ingresos medios que atrae inversión extranjera directa en estos sectores debería atender a su capacidad para capturar ingresos fiscales, y en qué medida el desarrollo de estos sectores tracciona otras capacidades productivas y tecnológicas en la economía nacional", analizó.

"Hay un caso reciente en Panamá, hubo una renegociación de contrato de uno de los proyectos de cobre más importantes del mundo. Excesivamente generosa, motivó un montón de protestas, se renegoció el contrato en términos más favorables para Panamá, pero para esa altura del partido se había revertido la opinión pública, y en estos momentos está suspendida la actividad minera en Panamá. La cuestión de la sustentabilidad social y política hace al core de la sustentabilidad del negocio", relató.

"No hay muchos nuevos descubrimientos de cobre"

"No hay muchos nuevos descubrimientos de cobre", señaló Freytes, a pesar de la inversión en actividad exploratoria, y consideró que, junto a la creciente demanda, "eso configura un escenario donde hay una ventana de oportunidad para negociar los términos con los que se lleva adelante la actividad" en el actual panorama geopolítico de competencia entre China, Estados Unidos y la Unión Europea por garantizar el acceso a los minerales críticos necesarios para la transición energética.

Freytes, sostiene que "Argentina está experimentando un mini boom minero en el sector del litio" durante los últimos años sin el RIGI de por medio, y que algunas condiciones son favorables para el desarrollo de esta industria, sin embargo, esto no se replica en el cobre.

"En los últimos dos o tres años la percepción era que Argentina era un país con mucho mayor potencial para desarrollar proyectos de litio que los otros dos países de triángulo, Bolivia y Chile, donde había muchos más riesgos regulatorios", continuó.

Para el director del Área de Recursos Naturales de Fundar, el RIGI "obstaculiza" los elementos de desarrollo local y "es un sistema muy general y poco específico", ya que "es un régimen de inversiones que se podría aplicar a casi a cualquier cosa" y que "ofrece una ventana temporal muy corta para la evaluación técnica de los proyectos que se presentan".

"Mucho más virtuoso que esa suerte de cheque en blanco, sería plantear un régimen de inversión, o bien con una clara especificidad sectorial, como el proyecto de promoción de GNL que tuvo media sanción en Diputados, o que ofrezca un paraguas general que luego en su ejecución se pueda especificar el tipo de beneficios que se contemplan para casos específicos", concluyó.

Dejá tu comentario

Te puede interesar